Seminario de Orientacion en Secundaria
Cantabria
  • Home
  • Recursos
    • Atencion a la Diversidad
    • Convivencia
    • Acción Tutorial
    • Orientación Académica y Profesional
    • Normativa
  • Histórico
    • Orden del día
    • Grupos de trabajo
    • Cursos anteriores
  • FORMACIÓN
  • Blog
  • About
    • Agenda del Seminario
    • Orden del día
    • Componentes
    • Grupos de trabajo

Sesión del 4 de febrero de 2016

2/25/2016

0 Comentarios

 
Presentación del Equipo de Alteraciones Emocionales y de Conducta (EAEC) a cargo de Ana Rueda

Ofrecen apoyo especializado,  asesoramiento y colaboración con centros educativos en casos de alteraciones emocionales y de conducta.

Atienden a centros de Infantil, Primaria y Secundaria de toda Cantabria, incluso concertados. Si llegara a haber un exceso de demanda la UTOAD priorizará la atención que se preste.

Dirigido a alumnado con necesidades educativas cuyo comportamiento genera dificultades de manejo en el contexto educativo.

No se precisa que el alumno/a tenga Informe Psicopedagógico previo.

Dirigido a alumnado de 3 a 16 años con problemas de comportamiento o adaptación ante las que el centro aun habiendo puesto en marcha las medidas ordinarias necesarias consideran que las dificultades persisten. Por tanto actúan cuando el centro precisa de una ayuda externa para mejorar o ajustar su respuesta educativa.

El equipo está formado por tres orientadores.

El objetivo no es establecer un diagnóstico si no establecer un trabajo colaborativo para construir conjuntamente una realidad en la que el cambio sea posible.

Procedimiento:
  1. Solicitud de colaboración que está en las instrucciones, pero mejor llamar antes para que nos lo manden en Word por mail.
  2. Analizar la demanda y acuden al centro.
  3. Se acuerdan objetivos en una reunión con el equipo directivo, orientador, tutor, etc.
  4. Es importante avisar  a la familia de que se ha avisado al EAEC. Después el propio EAEC se pondrá en contacto con la familia, incluso también les informan y asesoran.

La intervención se hace a dos niveles:
  • Intervención directa: el equipo va al centro educativo.
  • Actuaciones preventivas: talleres con profesorado, familias, etc.

Ideas Básicas:
  • Acordar objetivos.
  • Conocer que hemos puesto en marcha, que ha funcionado y que no.
  • Tratan de actuar de forma rápida.
  • No intervienen en lo que desde el centro no se considera problemático.
  • Buscan resolver los problemas en el contexto en el que se dan.

Tfno: 942 320 998
Mail: eaec@educantabria.es
 

Presentación de Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU-Cantabria)

Se hace necesaria esta presentación dado el aumento de casos de este trastorno en la población infantil y juvenil.

Dentro de este espectro de enfermedades que ahora se denomina Enfermedad Inflamatoria Intestilnal, se encuentran la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa.

Han elaborado una guía para centros educativos que nos hacen llegar para que el profesorado sepa cómo actuar ante este tipo de alumnado teniendo en cuenta las peculiaridades y manifestaciones de sus síntomas, como tener que acudir de inmediato al cuarto de baño o la necesidad de comer en cualquier momento inesperado fuera de los tiempos regulados para ello en los centros educativos.

0 Comentarios

    Archives

    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Author

    Marta Moro Rodríguez, Orientadora del IES Ricardo Bernardo de Solares

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.